Cada 21 de septiembre, las calles de Naolinco, Veracruz, se llenan de ritmo, máscaras y memoria. Al compás de tambor y flauta, la danza de moros y cristianos se despliega como una batalla ancestral que resiste al tiempo. Pero esta novela gráfica no solo retrata el ritual: lo interroga, lo escucha y lo convierte en una reflexión visual y colectiva.«¡Que viva la danza!» es el resultado de una investigación realizada en plena pandemia cuando la celebración fue suspendida. A través de entrevistas con danzantes, artesanos, músicos y familias, Gerardo Pulido construye un relato íntimo sobre una tradición viva, tan corporal como simbólica, que entrelaza historia, identidad y comunidad.Con ilustraciones elaboradas en tinta china sobre papel y un enfoque ensayístico, esta obra propone pensar la danza no solo como representación, sino como una forma de contar quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser.Más que un documento gráfico, este libro es un homenaje sensible a una práctica que transforma el pasado en presente, y la devoción popular en arte narrativo. Una lectura poderosa para todo aquel que quiera descubrir el corazón danzante de un pueblo. 4